El intendente Gutiérrez dialogó con vecinos sobre los
avances de la subestación
En el marco del proyecto de instalación de una
subestación eléctrica para la electrificación del Ferrocarril Roca, el intendente
de Quilmes Francisco Gutiérrez mantuvo antes de ayer por la tarde en la Casa de
la Cultura (Rivadavia esquina Sarmiento) una reunión con los vecinos de la zona
para dar respuesta a los cinco puntos estipulados en el acta acuerdo que se
firmó el año pasado.
Los cinco puntos dicen relación con la reubicación de
las familias, la ubicación de la
subestación en el predio, medición de campos electromagnéticos, estudios epidemiológicos
y la comisión vecinal de participación y control del proyecto.
Redacción Cambio21
miércoles 11de marzo de 2015.-
En la reunión participó
el intendente Francisco Gutiérrez, funcionarios municipales y los vecinos de la
zona, se evaluó punto por punto el estado actual del acta de acuerdo firmada el
año pasado:
Punto Nº 1: reubicación de las familias que viven en
el predio de la subestación.
El Municipio de
Quilmes y el Ministerio del Interior y Transporte trabajaron junto a las
familias en la selección de las viviendas que deben adquirirse de acuerdo a sus
necesidades. Como resultado de este proceso, hay 20 casas asignadas que están
en vías de escrituración; de las cuales 4 ya tienen el decreto de subsidio que
le asigna el monto por el cual se comprará la casa.
Punto Nº 2: reubicación de la subestación dentro del
predio.
Se modificó la
ubicación de la subestación eléctrica dentro del mismo predio mediante la
circular aclaratoria Nº 12 del documento de licitación, emitida el 30 de
octubre de 2014.
El plano de la
reubicación y la circular están disponibles en la página de la Unidad Ejecutora
Central: www.uec.gov.ar
Punto Nº 3: medición y simulación de campos
magnéticos.
Se firmó un
convenio entre el Ministerio del Interior y Transporte y la Universidad
Nacional de La Plata para realizar las mediciones acordadas: *medición de
campos electromagnéticos actuales en la periferia del predio de la subestación;
*medición de campos electromagnéticos actuales sobre la vereda frente al
recorrido que tendrá el cable soterrado de 132kv que alimentará a la subestación;
*estimar los campos electromagnéticos a generar por la subestación de acuerdo a
la nueva localización.
En la reunión, se
informó que el miércoles 11 a las 18 empezarán las mediciones.
Punto Nº 4: estudio epidemiológico.
El equipo de
Epidemiología del Municipio de Quilmes a cargo de la Doctora Sonia Morúa
realizará un estudio descriptivo sobre las condiciones actuales de salud de los
vecinos que habitan en las calles que rodean al predio de la subestación. Se
realizarán controles de salud con posterioridad al funcionamiento de la
subestación de acuerdo al modelo epidemiológico a emplear.
Las calles son: Ortiz
de Ocampo entre la vía y avenida Hipólito Yrigoyen; Guido entre la vía y
avenida Hipólito Yrigoyen; avenida Hipólito Yrigoyen entre Ortiz de Ocampo y
Primera Junta; Triunvirato entre avenida Centenario y avenida Vicente López;
avenida Vicente López entre Triunvirato y Felipe Amoedo.
Por pedido de uno
de los vecinos en la reunión, se incluyó la calle Martín García.
Punto Nº 5: comisión vecinal.
A partir de la
comisión vecinal conformada se deberá llevar a cabo la designación por parte de
los vecinos de dos representantes, a fin de mantener comunicación con la Unidad
Ejecutora Central y el Municipio de Quilmes.
Participaron de la
reunión: la secretaria de Planeamiento Estratégico, Obras, Gestión Pública,
Tierras y Vivienda del Municipio de Quilmes, arquitecta Roxana González; la
directora de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Municipio de Quilmes,
Doctora Sonia Morúa; el delegado de Quilmes Oeste, Cristian Galleguillo;
representantes del Ministerio del Interior y Transporte de Nación y de la Unidad
Ejecutora Central; y vecinos de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario